Estado del libro: Portada y contraportada como nuevas. Interior: Páginas onduladas y levemente amarillentas por el tiempo
Finalista del Premio Herralde de Novela.
Precio: 3,90 Euros.
Guillermo India, que tiene veinticinco años en la oscura década de los cincuenta, está enamorado de su amigo Sebastián, e intenta eludir la cerrazón de su clase social y de aquella España dedicándose a la música. Podría llegar a ser un buen concertista de violín si lograra vencer una cierta desgana que le domina, y tal vez conocer la verdad de su fascinación por Sebastián.
Cuando Guillermo cumple los veintiséis años, la presión familiar y el aburrimiento le conducen al matrimonio. La boda y la luna de miel son una muy peculiar versión del infierno, pero, no obstante, Guillermo engendra una niña. La fugaz esposa morirá en el parto, y muchos años después, ya en los glorificados sesenta, cuando el mundo pareció cambiar, Guillermo se reencuentra con su hija. Y entonces comienza la segunda historia de amor del libro, el incesto que Guillermo India convertirá en relato con un solo destinatario, el querido Sebastián.
Mi querido Sebastián es una primera novela de una notable solidez; escrita en una prosa elegante, que no renuncia a la entonación melodramática, pero tampoco se abandona ciegamente a ella. Y en estas historias de amores imposibles se esconde una violencia nada complaciente, que desnuda la atmósfera oprimente de unos años en los que entre apariencia y verdad siempre habla una angustiosa distancia.
ESTE ES EL LIBRO QUE TE ENVIAREMOS
'Mi querido Sebastián', finalista del Premio Herralde 1992, consiste en una larga carta que Guillermo India escribe a su «querido» amigo Sebastián, con la intención de explicarle cómo ha llegado a tener relaciones incestuosas con su hija.
La dedicatoria de Olga Guirao (Barcelona, 1956) a su madre puede ponernos en la pista de qué es lo que pretende decirnos a través de las explicaciones exculpatorias de su personaje. Si tomáramos la confesión autobiográfica sólo en su apariencia, tendríamos que concluir que la novelista no pretende decir más que lo que dice Guillermo: qué mal lo pasaba este hombre por culpa de su homosexualidad y su amor hacia su amigo Sebastián en los oscuros años del franquismo; qué desgraciado fue siempre este hombre, que al final fue a enamorarse de su propia hija, y cuanto tuvo que sufrir hasta que la relación amoroso-sexual entre ambos se estabilizó; incluso: qué desgraciado fue por haberse tenido que casar y soportar a una «boba» mujer que le exigía lo que él, claro, no le podía dar.
Quiero creer que la dedicatoria empuja el significado de esta novela en una muy diferente dirección, porque, si no, habría que lamentar la falta de sensibilidad de su autora ante el dolor, tan auténtico sin duda como el de su personaje-narrador masculino, de las mujeres que tuvieron que soportarlo.
Hay un peligro cuando se utiliza la estructura autobiográfica en una novela: cabe la inmediata posibilidad de que quienes la lean entiendan que se trata de una autobiografía real, que quien cuenta su vida y se explica es realimente quien firma el texto. O cabe que se achaque a quien lo ha escrito la visión del mundo de su personaje-narrador.
Olga Guirao
(Barcelona, 1956) es una escritora española finalista del Premio Herralde de Novela en 1992. Tiene obras traducida al holandés y al danés.
Trayectoria
Se licenció en Derecho por la Universidad Central de Barcelona. Comenzó a desarrollar su carrera profesional en 1980, primero como profesional liberal y después en la Administración Pública. Su actividad como escritora ha ido de manera paralela. En 1992, publicó Mi querido Sebastián, su primera novela.
En Adversarios admirables, novela que ha sido traducida al holandés y al danés, cuenta la historia desde los diferentes puntos de vista de sus personajes. Con La llamada, de 2011, Guirao se inició en el género de la ciencia ficción.
En 2021, publicó Bellísimo Hervé, una novela cuyo protagonista, Fonsi Trebi, es un escritor gay nacido a principios de la década de los 60. La obra es un homenaje al escritor, periodista, fotógrafo y cineasta francés Hervé Guibert.