Libro: LOS CÁTAROS. Problema religioso, pretexto político
Autor: JESÚS MESTRE GODES.
ISBN: 8422668718
Editorial: Círculo de Lectores, España, 1995
Idioma: Español
Traducción María Dolors Gallart.
Tapa dura con sobrecubierta ilustrada.
Estado: Muy bueno. Nuevo. Sin Uso.
Precio: 7,00 Euros.
¿Quiénes eran los cátaros? ¿Por qué la Iglesia de Roma decidió encabezar una cruzada contra unos hombres y mujeres que se autodenominaban cristianos puros? ¿Qué compromisos unían al conde de Barcelona con la nobleza occitana? ¿Quién era el temible Simón de Montfort?
ESTE ES EL LIBRO QUE TE ENVIAREMOS
Sinopsis de LOS CATAROS:
PROBLEMA RELIGIOSO, PRETEXTO POLITICO.
El catarismo es un fenómeno histórico que puede ser visto desde varios puntos de vista: para unos se trata de una religión evangélica, para otros de una clara herejía. En el siglo XXI, la Iglesia se dio cuenta del peligro que representaban los Bons Homes e intuyó el poder de estos sobre la población.
Este libro, que investiga el conflicto entre la Iglesia y los Bons Homes, destaca por su amenidad y por su detallada reconstrucción de los hechos históricos.
Jesús Mestre Godes
(Sarriá, Barcelona, 1925 -25 de marzo de 2023) fue un historiador y ensayista español.
Obtuvo el título de perito textil y trabajó de contramaestre en la fábrica de seda artificial Vilà Rubira, en el Putxet. Pasó después a ser adjunto de gerencia en la fábrica de almidón de Can Riba, hasta que se jubiló en 1990.
Poco antes ya había escrito algunos libros, y al retirarse se dedicó a la literatura de ensayo y de viajes. Se interesó en el catarismo tras un viaje al Languedoc y ha escrito diversos libros de gran difusión. También se ha interesado por la historia medieval catalana. En 2014 recibió la Medalla de Honor de Barcelona.
Jesús Mestre y Godes, Historiador Autodidacta se convirtió en un exitoso divulgador de historia una vez jubilado. A finales de los años 1990, se produjo una especie de fiebre histórica en torno a los cátaros, esos "buenos hombres" condenados y perseguidos por la Iglesia oficial. Hubo un cierto reflejo y paralelismo entre muchos Catalanes del presente y aquella gente medieval desgraciada. El primero en sentirse identificado, y el gran culpable de aquella moda lectora fruto de una cierta idealización, fue un historiador atípico, Jesús Mestre y Godes, un Perito Industrial que a los 69 años de edad encontró en la escritura su auténtica afición de jubilado. Llegó a escribir 25 libros en 23 años. Su gran éxito fue "Los cátaros. Problema religioso, pretexto político" (Ediciones 62,1994), un superventas que sorprendió incluso a la misma editorial, que inicialmente no creía. Desde su casa de Sarriá (ciudad de Barcelona, España), el autodidacta Jesús Mestre y Godes tuvo una vejez intelectualmente muy activa y grafómana. No había ido a la universidad: la Posguerra no se lo permitió.
Huérfano de padre de pequeño, en la familia no tenían recursos. Hizo un peritaje y con los años llegó a convertirse en gerente de la empresa Riba, inicialmente una fábrica de almidón que acabaría importando y exportando bienes industriales, primero vinculada al sector papelero y textil y después también al alimentario. El deslumbramiento de Jesús Mestre y Godes con los cátaros supo transmitirlo al gran público, haciendo del sanguinario francés Simón IV de Montfort la bestia negra y del rey catalán Pedro el Católico, padre del futuro Jaime I de Aragón, la víctima. Aunque como su nombre indica inicialmente había perseguido la Herejia, finalmente Pedro el Católico se puso del lado de los caballeros cátaros, con el resultado trágico de su muerte en la Batalla de Muret el 12 de septiembre de 1213, cuando Cataluña perdió la conexión occitana. Jesús Mestre y Godes también exploró a los Templarios y los primeros cristianos, con la que estableció una vital identificación. De hecho, en los cátaros vio un regreso a los orígenes de sencillez y coherencia moral de los primeros cristianos.
Jesús Mestre y Godes murió el 25 de marzo de 2023 en su Sarriá natal a los 98 años de edad.